Conversaciones con el Huracán

28 sept 2012

47 - La circunferencia crítica












1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Conversaciones con el Huracán

Blog de divulgación científica en clave de humor irreverente, publicado con periodicidad semanal. Consultas: conversacionesconelhuracan arroba gmail punto com

Archivo del blog

  • ▼  2012 (23)
    • ▼  septiembre (1)
      • 47 - La circunferencia crítica
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2011 (27)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)

Etiquetas

adn agujero negro al-khwarizmi alan turing albert einstein albert michelson alejandro magno algas algoritmo alquimia aristóteles arno penzias atomismo átomos autogénesis bacterias batablanca benjamin libet big bang biodiversidad biogénesis caída libre campo eléctrico campo magnético carbono-14 carga eléctrica causalidad células central nuclear cerebro charles darwin christian huygens circunferencia crítica colapso gravitacional competencia espermática computabilidad contracción de lorenz copépodo corriente eléctrica creacionismo cuantos cuerpo negro daniel wegner david hilbert demócrito densidad desintegración atómica determinismo diagrama de flujo dios diseño inteligente doble rendija dualidad onda corpúsculo edad de la tierra edward morley efecto doppler el tamiz electromagnetismo electrones elementos elixir energía energía oscura enricco fermi ernest rutherford espacio absoluto espectro electromagnético espermatozoides espermistas estrellas éter evolución física cuántica fisión nuclear flagelo fondo de microondas fósiles fósiles transicionales fotones francesco redi fuerza fuerte fuerzas de marea fusión nuclear galaxias galileo galilei gametos gases generación espontánea genitales george fizgerald george gamow george hevesy gravedad hans christian oersted heinrich olbers homúnculo hongos humphrey davy hyppolyte fizeau imán inducción electromagnética inducción electrostática infinito inteligencia inteligencia artificial ío isaac newton isótopo j. j. thomson Jabir Ibn-Hayyan james chadwick james clerk maxwell john dalton john mitchell josef fraunhofer júpiter kurt godel libre albedrío líneas de fuerza líneas espectrales longitud de onda louis pasteur luz macroevolución magnetismo magnetita mareas masa matemáticas materia materia oscura max born max planck MENCIONES michael behe michael faraday microbiología microbios microevolución modelos científicos moléculas monogamia muón neuronas neutrino neutrones newton niels bohr núcleo atómico ole roemer onda ovistas óvulos pasteurización piedra filosofal plasma plomo pluricelular polos magnéticos preformacionismo problema matemático protones protozoos quark química radiación radiación de cuerpo negro radiactividad rasgo adaptativo rasgos secundarios reacción en cadena recortes reflexión refracción reproducción sexual repulsión electrostática robert boyle robert dicke robert wilson roger penrose rozamiento selección natural selección sexual semivida singularidad sol supernova tau temperatura test de turing thales thomas young toma de decisiones transmutación unicelular uranio vacío van helmont velocidad de escape velocidad de la luz virus voltaje wimp

otros sitios web que también publican el huracán

  • Noticias de la Ciencia
  • Cienciaes
  • L'informatiu

Más trabajos de Gerardo Sanz

  • gerardosanz.com
  • Estudio Haciendo el León

Datos personales

Mi foto
Gerardo Sanz
Pintamonas y Cantamañanas. Me dedico indistintamente a ambas cosas con la misma entrega. Y la confluencia de ambas ha derivado en este peculiar proyecto de divulgación.
Ver todo mi perfil

SIGUE AL HURACÁN EN TWITTER

Seguir a @conelhuracan
El contenido de este blog es propiedad de su autor. Para compartirlo pide permiso.. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.